This is the most recent incarnation of our Mexico biology field course to be run in the Mexican state of Jalisco in February and March of 2025. The course is a collaboration between Queen’s University (Kingston, Ontario, Canada) and the Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (Morelia, Michoacan, Mexico). The course will be co-taught by Dr. Stephen Lougheed and Dr. Javier Salgado Ortiz (Universidad Michoacana). Together with both Canadian and Mexican students, we will explore the biological, topographical, and cultural diversity of Western Mexico – spending time at two excellent field stations (with side trips to a number of wonderful locales including ‘manglares’ (mangrove forests), an organic pineapple plantation, and a coastal island with breeding seabirds): Estación de Biología Chamela and Estación Cientifica Las Joyas. Undergraduate and graduate students will gain hands on experience with a range of field survey methods, learn about the life history of native animals (bats, birds, mammals, reptiles, amphibians, epiphytes, trees), and interact with Mexican students and faculty. Students will also have the opportunity to undertake their own research projects.

Español

Aquí resumimos lo más relevante de nuestro curso de biología de campo que se llevará a cabo en el estado de Jalisco en febrero y marzo del 2025. El curso es una colaboración entre “Queen’s University” (Kingston, Ontario, Canadá) y la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia, Michoacán, México). El curso será coimpartido por el Dr. Stephen Lougheed y el Dr. Javier Salgado Ortiz (Universidad Michoacana). Junto con estudiantes canadienses y mexicanos, exploraremos la diversidad biológica, topográfica y cultural del oeste de México, pasando tiempo en dos excelentes estaciones de biología (Estación de Biología de Chamela y Estación Científica Las Joyas. Durante el curso realizaremos excursiones a varios lugares maravillosos, incluidos, bosques de montaña, manglares, un plantación de piña orgánica, selva caducifolia y una isla costera con aves marinas anidantes. El objetivo principal, es que los estudiantes obtengan experiencia práctica aplicando una variedad de métodos de estudio de campo, además de aprender sobre la historia de vida de los animales y plantas nativas (murciélagos, aves, mamíferos, reptiles, anfibios, epífitas, árboles). Los estudiantes también tendrán la oportunidad de realizar sus propios proyectos de investigación bajo una dinámica en la que interactuarán en equipos que serán asesorados por los profesores del curso.